Investigaciones y estudios recientes de la OMS,
han demostrado que el l00 % de los becerros criados para ternera y el 95
% de las aves criadas en los Estados Unidos son alimentados con hormonas y
antibióticos al igual que sucede con los cerdos que es el productor de la
triquinosis.
En México, la mayor parte de consumo de carne proviene de Estados Unidos.
En México, la mayor parte de consumo de carne proviene de Estados Unidos.
Los animales no necesitan
que se les administren hormonas para engordar. Tan sólo necesitan comer cierta
cantidad de energía, proteínas, lípidos, hidratos de carbono y otros nutrientes
esenciales, es aquí donde se genera el problema. Para obtener
1 kilo de carne de res se
requieren 15 kilos de grano y hasta 40 mil litros de agua, 1kilo de carne de pollo 5 kilos de grano, 1
kilo de carne de cerdo 8 a 10 kilos de grano, lo que nos limita la
disponibilidad de suelos fértiles para cultivo de alimento humano y animal; aunado
al problema que representa la cría de animales puesto que estos generan el 18 por ciento de los gases de efecto
invernadero del globo.
Estos gases a su vez
contribuyen a la producción de dioxinas que constituyen un grupo de compuestos
químicos que se encuentran en el medio ambiente de todo el mundo y se acumulan
en la cadena alimentaria, principalmente en el tejido adiposo de los animales.
Las dioxinas resultan
toxicas y pueden provocar problemas de desarrollo, afectar el sistema inmunológico,
así como la reproducción al interferir
con hormonas y estas a su vez descontrolar la regeneración de las células causando
cáncer en algún momento de nuestras vidas.
Más del 90% de la
exposición humana a las dioxinas procede de los alimentos fundamentalmente de
la carne, el pescado, el marisco y los productos lácteos.
El feto es particularmente
sensible a la exposición de dioxinas así como el recién nacido, cuyos órganos se encuentran en
fase de desarrollo; razón por la cual son más vulnerables a algunos efectos.
Sabemos que los efectos de estas hormonas y
de los antibióticos en nuestro cuerpo son los causantes de enfermedades
degenerativas, problemas de obesidad, y
aparición de la telarquia en niños y niñas (inicio del desarrollo de la mama en
la pre - adolescencia y adolescencia) así como de la susceptibilidad a las
infecciones ya que nuestro sistema inmunológico ya no reacciona a los
antibióticos cuando es necesario el uso de ellos.
El papel de la mujer en la evolución humana
es sumamente importante, ya que no solo transmite emociones, permea conductas,
influye la psiquis entre otras cosas; es ella quien aporta los nutrientes
durante la gestación independientemente de la transmisión genética.
La proteina requerida durante la gestación podemos consumirla de los huevos, los granos y de un tipo de alga que se conoce como: alga espirulina; ya que esta contiene 3 veces más proteina que la carne así como vitaminas y minerales entre otros elementos.
La proteina requerida durante la gestación podemos consumirla de los huevos, los granos y de un tipo de alga que se conoce como: alga espirulina; ya que esta contiene 3 veces más proteina que la carne así como vitaminas y minerales entre otros elementos.
Es por esto que tenemos una gran
responsabilidad ya que es durante la
gestación donde se contamina el nuevo ser con sustancias nocivas; no solo el
cuerpo físico, sino también el mental, emocional y espiritual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario